|
- Canto de Vísperas.
LOS
“MONJES” DE SANDOVAL VUELVEN
A CANTAR VÍSPERAS EN EL
CORO DE LA IGLESIA DEL REAL MONASTERIO DE STA. MARÍA DE SANDOVAL.

En
la carretera general 601 (León-Valladolid), un kilómetro antes de
llegar
a Mansilla de las Mulas, es visible un cartel que pone “Monasterio de
Sandoval”
y Mansilla Mayor. Antes de entrar en el pueblo de Villaverde de
Sandoval, se
levantan sobrecogedoras las ruinas de lo que fue un importante
monasterio
cisterciense. Se mantienen en pie su claustro reglar y su majestuosa
iglesia
(hoy parroquia del pueblo) levantada bajo las normas del Císter, es
decir, en
el estilo de transición del románico al gótico, aunque parte de su
fábrica se
levantó en puro estilo románico.
Desde 1992,
la Asociación Promonumenta viene velando por su integridad
y decoro, realizando frecuentes hacenderas de limpieza y recordando a
las
administraciones su obligación de reintegrar las partes derruidas, de
modo que
el edificio restaurado pueda convertirse en punto señero dentro del
Camino
de Santiago, centro de interpretación de la “Ruta de los Monasterios” y
referencia de
la comarca del Esla medio.
Al tiempo,
desde 2005, se constituyó la Coral Gregoriana del Císter de
Sandoval, para que a través del recuperado coro monacal, llamar de otra
manera la
atención de Ayuntamiento, Diputación y Junta de Castilla y León, de
modo que se
acelere la recuperación del Monasterio y éste pueda comenzar cuanto
antes a
prestar servicio a favor de los pueblos limítrofes de la
riberadel río Esla.
La Coral
Gregoriana del Císter de Sandoval se ha convertido en el principal
adalid de esa reivindicación, a través del canto de Vísperas que lleva
a efecto
cada primer domingo de mes, de mayo a octubre, ambos inclusive,
concurriendo
numeroso público, sobre todo turistas, que quedan agradablemente
sorprendidos
por un acto entre religioso y cultural, que transporta a los presentes
a las
épocas más auténticas del cenobio. Estos “monjes honorarios” se han
convertido
en verdaderos custodios de este lugar de recogimiento que, en su
momento, fue
un importante centro de irradiación de saber y de cultura a través de
su
“scriptorium”. Además del canto de vísperas, los cantores de esta Coral
Gregoriana, participan en el mismo monasterio solemnizando
misas en varias ocasiones a lo largo del año. Toda esa
labor se realiza de forma totalmente altruista y, si se pasa el
“cepillo
limosnero”, lo es para ayudar a las víctimas de la guerra de Siria.
Se pretende
preconizar el monasterio para que se pueda convertir
–dentro del Camino de Santiago- en un centro para la enseñanza y el
estudio de
la Historia de España y Portugal, de modo que puedan recalar en él
durante unos
días al año, es decir, en pequeños turnos, niños y jóvenes no solo de
la
Península Ibérica, sino también del resto de Europa. De este modo se
lograría
que, con ayudas europeas, esa idea pudiera llegar a cuajar y nos
permitiera
transmitir a las nuevas generaciones una Historia objetiva y real,
lejos de las
mitificaciones que, a la sombra de las autonomías, están enturbiando el
glorioso pasado de Hispania. En 2021 se ha restaurado la panera,
edificio utilizado por los monjes como almacen de alimentos y otros
fines; se dedicará a sala de reuniones, esposiciones de arte y
actividades del Ayuntamiento de Mansilla mayor y de la Junta Vecinal de
Villaverde de Sandoval. Próximamente se acometerá la consolidación
general del Monasterio y la restauración del claustro.
Os
esperamos los primeros domingos de los meses desde mayo a octubre
en la Iglesia del Monasterio a las 13:15 horas. Se llevarán
una agradable
sorpresa…
Antes
del canto de vísperas y después del mismo, se efectúan sendas
visitas gratuitas al monasterio para los que deseen asistir a ellas.
Para poder
visitarlo el resto de los días, lo mejor es entrar en la página web del
Ayuntamiento de Mansilla Mayor o llamar a su teléfono 987 31 09 06 para
concertar la visita. En 2021 por fin hay guías permanentes que
mantienen abierto el Monasterio que organizan visitas guiadas según
calendario y horario establecido
__________________________________________________________________________
- Un coro restaurado.
NUEVA VIDA PARA UN
CORO ABANDONADO
__________________________________________________________________________
- San Pedro de Montes
SAN PEDRO DE MONTES
|